abril 18, 2024
Supercontinente

Supercontinentes: ¿Qué había antes de Pangea?

Es evidente que Pangea fue uno de los supercontinentes más conocido en el imaginario colectivo. Este supercontinente existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica, la cual agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

El origen de Pangea se produjo al final del período Pérmico (aproximadamente unos 300 millones de años) cuando de las aguas emergió este territorio continental, el cual fue rodeado por un mar único llamado Panthalassa.

La forma original de este continente fue una masa de tierra en forma de C alrededor del ecuador, esto permitió que los animales terrestres emigraron libremente del polo sur al polo norte, pues como el tamaño de Pangea era muy amplio, pudo ser que las regiones internas de este continente fueran muy secas debido a la falta de precipitaciones.

Se estima que, producto de los cambios y movimientos de las placas tectónicas, Pangea habría comenzado a fragmentarse entre finales del Triásico y comienzos del Jurásico (hace aproximadamente unos 200 millones de años).

El proceso de fragmentación del supercontinente condujo primero a dos continentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial llamado Mar de Tethys que lentamente se extendió hacia el oeste, y que se relaciona con la actual cuenca del Mediterráneo. En la Figura 1, se puede observar el proceso de fragmentación de Pangea.

Este nombre de Pangea fue probablemente acuñado por primera vez por el científico alemán Alfred Wegener, que fue el principal precursor de la teoría de la Deriva Continental en 1912.

La palabra procede del prefijo griego “pan” que significa “todo” y de la palabra en griego “gea” que es “suelo” o “tierra”, y significa “toda la tierra”.

Proceso de fragmentación de Pangea
Fig. 1. Proceso de fragmentación de Pangea.

¿Que había antes de Pangea?

Pangea fue el supercontinente más reciente, que como se comentó anteriormente, se formó hace 300 millones de años. 

Sin embargo la edad de la Tierra es de 4.600 millones de años, por lo tanto, la formación y fragmentación de supercontinentes es un proceso cíclico y que continuará permanentemente durante toda la vida del planeta.

Este proceso cíclico se encuentra fundamentado por la teoría de la Tectónica de Placas, la cual divide la corteza terrestre en placas tectónicas (cratones para las unidades de masa continental) que descansan sobre una capa de roca caliente, flexible y que fluye lentamente hasta la llamada astenosfera, una zona del manto terrestre que está justo por debajo de la litosfera, aproximadamente entre 100 y 240 km hacia el interior de la Tierra.

El concepto básico de esta teoría dice que las rocas que están bajo la superficie terrestre, o sea el material fundido de la astenosfera, también llamado magma, al calentarse cambia su densidad produciendo fuerzas de flotación y por lo tanto suben, mientras que la materia fría y endurecida se hunde cada vez más hacia el fondo, dentro del manto.

La roca que se hunde alcanza las altas temperaturas de la astenosfera inferior, se calienta y comienza a ascender otra vez.

Este movimiento continuo y circular son producidas por las corrientes de convección y son las responsables del movimiento de las placas tectónicas del planeta, que han formado supercontinentes y se han fragmentado en pequeñas masas continentales, en un proceso cíclico durante los 4.600 millones de años que tiene nuestro planeta.

¿Qué es un Supercontinente?

Un supercontinente es la denominación empleada en la geología para aquellas masas terrestres que consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes

Comúnmente se asocia a Pangea con este término, aunque también a los otros dos grupos de tierras emergidos de su fragmentación (Gondwana y Laurasia), sin embargo, este listado de supercontinentes del pasado es bastante extenso.

Los supercontinentes bloquean la salida del calor interno de la Tierra, lo cual produce sobrecalentamiento de la astenosfera. 

Eventualmente, esto produce fragmentaciones en la litosfera a través de las cuales emergerá el magma que empujará las placas tectónicas, alejándolas.

No está claro aún si los continentes se vuelven a unir de modo accidental luego de trasladarse por el planeta (Deriva Continental) o si se separan y vuelven a unirse luego de un movimiento acordeónico.

El ciclo de formación de un nuevo supercontinente oscila entre los 300 a 500 millones de años, y está determinado por la misma dinámica que experimenta el planeta.

Antiguos Supercontinentes

Se consideran supercontinentes lo que han abarcado entre un cuarto y un medio de las tierras emergidas. En la Figura 2, se puede observar un bosquejo de los supercontinentes que existieron en la historia geológica del planeta. Se hace una breve descripción de cada uno de ellos:

Vaalbará (3,8 Ga)

Es el nombre del primer e hipotético supercontinente que existió sobre la Tierra. Se supone la existencia de este supercontinente “nació” hace 3.800-3.600 millones de años. 

Su existencia se basa en estudios geocronológicos y paleomagnéticos hechos entre los dos cratones arcaicos (protocontinentes) de Kaapvaal y Pilbara.

Según los datos radiométricos de los cratones que formaron parte de Vaalbará, suponen que existían desde unos 3.800 a 3.600 millones de años.

Ur (3,0 Ga)

Fue uno de los primeros continentes, que probablemente se formó hace unos 3.000 millones de años en el Eón Arcaico. 

Durante su período inicial de existencia se cree que fue el único continente del planeta, por lo que es considerado como un supercontinente, a pesar que fuera menor en área que la actual Australia. 

Hace 1.000 millones de años, Ur se unió a los continentes Nena y Atlántica para formar el supercontinente Rodinia.

Este continente fue desgarrado cuando el supercontinente Pangea fue fragmentado hace 208 millones de años, por lo que estos fragmentos de Ur forman parte actualmente de África, Australia, India y Madagascar.

Kenorland (2,7 Ga)

Fue uno de los supercontinentes tempranos sobre el planeta. Se cree que se formó durante el Eón Arcaico hace unos 2.700 millones de años por el acrecentamiento de los cratones neoarquezoicos y la formación de una nueva corteza continental.

Kenorland abarcaba lo que luego se convertiría en Laurentia (conformado actualmente por Norteamérica y Groenlandia), Báltica (actual Escandinavia y países bálticos), Australia occidental y el Kalahari

Se cree que este supercontinente se empezó a fragmentar entre la Era Neo Arquea Tardía y Paleoproterozoica temprana (aproximadamente 2.100 millones de años).

Nena (1,8 Ga)

Fue un supercontinente que surgió aproximadamente 1.800 millones de años y que comprendía Siberia, Báltica, Groenlandia y Norteamérica

Nena se unió a Atlántica y Ur (que ya era más extenso) para luego formar Rodinia. El término Nena es un acrónimo que deriva de “Norte de Europa y Norte de América”.

Columbia (1,8 Ga)

Es el nombre de uno de los supercontinentes que existieron en el planeta Tierra. Existió hace aproximadamente 1.800 a 1.300 millones de años en el Paleoproterozoico. 

Consistió en un protón-cratón que integraba los ex continentes de Laurentia, Báltica, Ucrania, Amazonia, Australia y posiblemente Siberia, norte de China y Kalahari.

La existencia de Columbia se basa en datos paleomagnéticos. Se estima que tendría cerca de 12.900 km de norte a sur y cerca de 4.800 km en su parte más ancha. 

Columbia comenzó a fragmentarse hace alrededor de 1.600 millones de años, en relación con dislocación continental a lo largo del margen oeste de Laurentia, el margen meridional de Báltica, el margen sudeste de Siberia, el margen noroeste de Sudáfrica y el margen del Bloque Norte de China.

La fragmentación correspondió con una actividad magmática extensa y continuó hasta la desintegración del supercontinente hace 1.200 millones de años aproximadamente.

Supercontinentes del planeta Tierra
Fig. 2. Supercontinentes de la Tierra a lo largo de sus casi 4.600 millones de años de existencia.

Atlántica (1,8 Ga)

Fue un supercontinente que surgió hace 1.800 millones de años. Luego formó parte de Columbia (200 millones de años más tarde), y fragmentándose nuevamente de él 300 millones de años más tarde.

Hace 1.100 millones de años se une a Nena y Ur, pasando a formar el supercontinente Rodinia. Atlántica se separó nuevamente luego de la fragmentación de Rodinia, por lo que sus fragmentos pasaron a formar parte del nuevo supercontinente Pannotia, hace unos 600 millones de años.

Rodinia (1,1 Ga)

Fue un supercontinente que existió hace 1.100 millones de años, durante el Proterozoico y reunía gran parte de la tierra emergida del planeta. 

Comenzó a fragmentarse hace 800 millones de años debido a los movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados de una fuerte actividad volcánica.

La existencia de Rodinia se basa en pruebas de paleomagnetismo que permiten obtener la paleolatitud de los fragmentos, pero no su longitud, que se ha determinado mediante la comparación de estratos similares, actualmente dispersos en el planeta.

Pannotia (600 Ma)

Fue un supercontinente que probablemente existió hace unos 600 millones de años a finales del supereón precámbrico. Es el supercontinente previo a la formación de Pangea

Pannotia se encontraba centrado en el Polo Sur, de la unión de los continentes Proto-Laurasia, el cratón continental del Congo y Proto-Gondwana, por lo que con tanta masa de tierra en torno al Polo Sur, se cree que fue una de las épocas más frías de la historia geológica del planeta, con la mayor formación de glaciares.

Pannotia tenía forma de “V” orientada hacia el noreste. Dentro de la “V” se encontraba el océano Panthalassa, que en el futuro se convertiría en el océano Pacífico.

Hace unos 540 millones de años, sólo unos 60 millones de años después de su formación ocurrió la fragmentación del supercontinente, dividiéndose en 4 continentes: Laurentia, Báltica, Siberia y Gondwana

Más tarde, estos continentes se recombinarían para formar el más reciente de los supercontinentes, Pangea.

Euramérica o Laurusia (400 Ma)

Fue un supercontinente formado en el Devónico (aproximadamente 400 millones de años) como resultado de la colisión entre los cratones Laurentia y Báltica. Euramérica se convirtió en una de las partes principales del supercontinente Pangea durante el Pérmico.

En el Jurásico, cuando Pangea se fragmentó en dos continentes, Gondwana y Laurasia, Euramérica formaba parte de Laurasia

En el Cretácico, Laurasia se dividió en dos continentes: Norteamérica y Eurasia. El cratón de Laurentia se convirtió en una parte de Norteamérica y Báltica se convirtió en una parte de Eurasia.

Fuente:

  • Lagos, S. La Instrumentación Sísmica en México. Tesis de Grado. Universidad Autónoma de México (UNAM). México, D.F. México (2014).
  • Asenjo, C. Navegación y Operación de Aguas Antárticas. Tesis de Grado. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile (2009).
  • Colaboradores de Wikipedia. Supercontinente. Wikipedia, la enciclopedia libre (2021). https://es.wikipedia.org/wiki/Supercontinente

Si te ha gustado este artículo y sientes que aporta valor, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales preferidas, así nos ayudas a difundir información a todo a quien pueda interesar. Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia, puedes dejarlo abajo en la sección de comentarios. ¡Nos interesa tu opinión!

Marcelo Madrid

Ingeniero de Petróleo graduado en la Universidad de Oriente (Venezuela) en el año 2007. Trabajé durante 14 años en la industria petrolera, principalmente en el área de Ingeniería de Yacimiento y Geología: Desarrollo y Estudios Integrados. Editor principal de Geoplaneta.net.

Ver todas las entradas de Marcelo Madrid →

2 comentarios en «Supercontinentes: ¿Qué había antes de Pangea?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *